jueves, abril 03, 2025

Significados del yoga: una unidad de vida

"La progresión es aprender a discernir, y despertar la intuición. No hay meta, hay camino" 

"Afinamos la conciencia en unidad. Es el imán que atrae lo disperso. Nos construye y estructura desde la fragmentación"

Carlos

 La raíz sánscrita de yoga significa yugo. Es una etimología antigua que me atrae, su significado: "Instrumento de madera que se usa para unir a dos animales de tiro, como bueyes o mulas, para que tiren de un carro o arado".

Podemos ampliar la comprensión con los siguientes términos: "reunirse", "unirse", y uno que me encanta: "Atar juntos los filamentos de la mente". 

Lo que queda claro es que el yoga es unión. A lo largo de estos años hemos ido narrando que es lo que vamos uniendo, pero vamos realizar un recordatorio e introducir nuevos aspectos que nos ayuden a nuestra práctica.

Si practicamos asana, la semilla es ir uniendo las partes de nuestro cuerpo e ir aprendiendo a experienciar el conjunto en dicho espacio de presente. Lo digo así, porque no consiste en imaginar mi cuerpo conceptualmente, sino en vivenciarlo.

 La mente es tan cómoda que uno puede estar, por ejemplo, en Virabhadrasana II, y que el alumnado sólo sienta los brazos, y si me apuras sólo sienta el brazo de la pierna que tiene flexionada, por ejemplo la derecha. El nutrir la semilla sería ir aunando las diferentes partes del cuerpo: los brazos en su conjunto, su unión con la cabeza, tórax y espalda, su relación con la apertura de piernas y la pelvis, un correcto reparto de peso del conjunto en su aparente estática, una dirección adecuada, que las partes se encuentren equilibradas y en calma, sin tensión, únicamente con el tono justo, mientras que otras partes se encuentran en un abandono atento. Es decir hemos ido uniendo las partes del cuerpo desde un eje centrado, que nace de nuestra atención consciente.

Hemos ido así, domando al buey. 

Pero si nos damos cuenta, hemos ido uniendo las partes "bajo un yugo". Como preámbulo destacaría dos puntos:

Primero, parto de la base que el yoga ha de estar plasmado de respeto y amor. Un yoga violento basado en la exigencia, genera rigideces y una mente dura, aunque la camufle entre florecitas verdes. Por tanto, el yugo amoroso reúne bajo el respeto de uno mismo, y mediante un aprendizaje de atención calmada una sensibilidad más amplia de la habitual, y a su vez permite a lo interno conocerse, hacerse amigo, frotarse, y trabajar por el bien común.

Segundo, una mente blanda es dúctil, se permite acoplarse y ajustarse a las situaciones y a la propia realidad que genera adquiriendo la forma de dicha situación o realidad, sin la necesidad de oponerse ni luchar con ella, y así amoldada, la transforma, si fuera necesario, en una progresión calmada.

Queremos decir que internamente unimos los elementos, que despiertan su sensibilidad y su escucha, para ayudarnos a las diferentes situaciones del día a día adaptándonos.

Ese yugo lo dirige un eje centrado, un eje que al darse cuenta de los diferentes desequilibrios de las partes, los ajusta y permite que se ayuden. Es importante que sea en presente, reitero, pues si no, no cabe ajuste. Pues es unicamente en presente donde podemos modificar lo que nos ocurre en ese momento, si estamos inmersos en la realidad de lo que vivimos.

 Dicho eje centrado nace de una atención unida a una respiración, donde bajo la lucidez de la calma vamos dirigiendo una orquesta de música interna que genera melodías de vida en nuestro ser, y en este caso hablando de asana, lo hacemos mediante posturas en una clase de yoga.

 Es decir por un lado nos muta la realidad hacia una vida de mayor amabilidad, dulzura, ductilidad y tolerancia; y por otro, en las posturas nos ayuda a comprendernos. Por lo que este yoga bajo determinadas condiciones, nos lleva a mayores cotas de profundidad y mayores descubrimientos, pues para eso lo estudiaron los antiguos, y en ello resulta esencial por tanto, en todo momento, la unión-el yugo- en atención.

Un yoga, es por ejemplo la unión con la vida, pues uno al sentirse vivo, siente la vida y se siento adehrido y parte de ella. Y si las partes dialogan, están vivas; si el sistema nervioso de las partes interactúan están vivas. Si mi conciencia se amplia al sentirme en unidad, en lugar de sentirme fragmentado, siento la vida en un conjunto sin igual. Si me siento unido, surge la belleza del bien común. Mi ego rebajado, ya no es tan egoísta ni se encuentra tan separado del conjunto.

Recordemos que la postura, y la misma clase de yoga es una metáfora de nuestro modo de ser y de vivir, por tanto, las bondades que nacen de dicha entrega desinteresada en uno mismo se plasma en mi diario,  en mi vida, sin que haga falta que me encuentre realizando ninguna postura. 

Hablando de egos, el encontrarnos con nosotros mismos sin tanta lucha ni demostraciones vacuas, va surgiendo un cochero que lleva el carro que empujan los bueyes. Es un trabajo de una vida enseñar a los bueyes a ir de la mano, donde lo que importa es el andar. 

Aquel que dirige es la esencia, el yo real, la persona desnuda sin máscara ni ropajes, pues los diferentes egos que nos abarcaban que pugnaban en una lucha permanente entre nuestro inconsciente y el resurgir de una esencia de un yo real, se van diluyendo. Y si surgen, resulta más fácil, cazarlos.

Ello es gracias a que ese yo real, desde un yoga esencia donde se han unido "los filamentos de la mente",  nos  va abriendo puertas, y ese viaje  que sencillamente empezó desde las distracciones mentales habituales hacia situaciones mas centradas,  nos ha cambiado y ampliado la conciencia, que junto con los demás conjuntos que nos pueblan, respiración, cuerpo, energía... van todos de la mano para ser nosotros mismos, sin tanto miedo a ser, en una permanente transformación, con confianza en que los bueyes encontraran la dirección adecuada, dejando que la vida viva en nosotros, con las manos sueltas sobre las riendas, sin tanto control ni perfecciones, sólo con la confianza  abandonada en una atención amorosamente flexible, adecuadamente nutrida.


Articulo escrito por Carlos Serratacó

Huelva, Abril, 2025

Bruce Springsteen-"Hungry Heart" 

 

 

 
 

viernes, noviembre 22, 2024

Significados del yoga: verme con consciencia

 

"Verse a uno mismo es mejor que engañarse"

Carlos

El yoga es uno de los seis sistemas esenciales de la filosofía o pensamiento de la India que se conocen como darsana, que a su vez se deriva de la raíz sánscrita drs que nos muestra varios significados: "ver", "vista", "mirar", "punto de vista", "cierta forma de ver".

La idea de fondo es mirar hacia nosotros mismos para ir reconociendo lo que somos, digamos que es un trabajo que dura una vida. Dicha observación, a mi entender ha de hacerse bajo determinados supuestos, "el verse a uno mismo", es decir bajo unas condiciones de calma y conciencia, unos determinados trabajos corporales sin exigencias envueltos en respeto y amor. 

Ese modo de verse hacia nuestras profundidades, "nos despierta". La conciencia adquiere vida y mira, y nos vamos "limpiando" de las impurezas o autoengaños en los cuales estamos inmersos, mostrándonos una realidad con menos ficciones y cuentos absurdos.

Recordemos aquí que dentro del aspecto ético del yoga, esa cualidad tan importante como "tapas" donde la constancia refinada en el fuego de la practica de la vida, nos equilibra con el agua, para atemperar, en un permanente equilibrio de búsqueda de uno mismo nuestro vivir. Ha de ser una constancia inteligentemente espiritual, como una lluvia fina que riega nuestro corazón, sin dar tanta preponderancia a lo mental.

Nuestros sentido funcionan hacia el exterior, y estamos automatizados en una continua búsqueda de estímulos. Ello nos construye. Pero si aprendemos a mirar hacia el interior, y a permancer ahí, nos damos cuenta que nuestra visión muta, los sentidos se interiorizan, su dirección cambia. Ya no hay tanta distracción, ni tanta dispersión. Surge "la escucha interior" que emana de una unidad que es esa conciencia viva. Es un proceso continuo de deconstrucción.

Aprendes a ver con tus ojos internos, hacia dentro, con lo que esta frase tiene de metafórico, a sentir lo que eres, no una imagen que te da un espejo o te dan otras personas. Ese modo de ver te cambia la percepción de ti y del mundo, eso es yoga.

Es importante comprender que no es lo mismo "ver con conciencia" que vivir inconscientemente, de ahí que "el punto de vista", este modo de mirar, es como una luz perenne que te guía para estar vivo cada día, pues sí o sí esa nueva situación te va actualizando como ser humano, diría, como un buen ser humano.

Finalmente comentar que el yoga nos permite vivir abiertos a la luz de la vida, flexibles hacia la vida cotidiana, limando nuestras rigideces, tanto de nuestros actos como de nuestro mental, lo que nos ayuda a disponer de "otros modos de ver" ante las situaciones vitales, así como una mayor adaptabilidad, evitando tanta reactividad y sufrimiento.


Artículo escrito por Carlos Serratacó

Huelva, Noviembre 2024

"Supernatural Thing"-"Ben E. King"

sábado, noviembre 16, 2024

Atardece estando en uno

 


"El miedo es un modo brutal de dominación y de condicionamiento hacia el otro, y hacia la población"

Carlos

 Hubo un tiempo que al atardecer no encendía las luces de la casa. Dejaba que la oscuridad del horizonte  fuera penetrando, y que la noche me fuera envolviendo.

Entonces encendía una pequeña vela a modo de pequeño faro  en mitad de la noche oscura.

Me sentaba a sentir el silencio, y los pequeños sonidos distanciados que de vez en cuando me traía la naturaleza: un ladrido lejano de un perro, el canto de la lechuza del olivar.

Esas circunstancias en las que me encontraba lo denominaba la propia soledad del ser, situación de espíritu que me hacía enormemente dichoso.

No necesitaba ni ruido interno, ni externo, ni luz artificial para sentirme acompañado. Era suficiente con permanecer en mí y escuchar la vida.

El yoga es tan sencillo, y tan enormemente amplio.

"Pregón del miedo"-David Lagos

Artículo escrito por Carlos Serratacó

Huelva, Noviembre 2024

Artículos más visitados

Amigos del Blog

Todos los artículos a un clic

Traslate